sábado, 23 de febrero de 2019

Mientras Bereshit se dirige a la Luna, el equipo israelí investiga problema con los sensores de navegación

Las autoridades dicen que el resplandor del sol causa más problemas de los esperados en la capacidad de la nave espacial para orientarse, pero afirman que el problema es menor y no debería afectar a la misión.


Después del exitoso lanzamiento de la nave espacial israelí Bereshit al espacio, el equipo en la sala de control estaba investigando un pequeño problema con su sistema de sensores de navegación estelar el viernes.

El equipo israelí dijo que el resplandor del sol en los sensores de la nave espacial hacía más difícil de lo esperado que la nave se orientara de acuerdo con la posición de las estrellas cuando se preparaba para su primera órbita alrededor de la Tierra, la primera etapa de su largo viaje a la luna.


Sin embargo, el equipo dijo que creía que el problema era menor, y dijo que había otras formas en que la nave podía maniobrar por el camino correcto.

La nave espacial fue lanzada con éxito el jueves por la noche por SpaceX.

Un satélite de comunicaciones para Indonesia fue la carga principal a bordo del cohete Falcon 9, que iluminó el cielo mientras volaba. Pero el módulo de aterrizaje lunar de financiación privada de Israel, el primero no solo para Israel sino también para el espacio comercial, generó el alboroto.

Israel busca convertirse en el cuarto país en aterrizar con éxito en la Luna, después de Rusia, Estados Unidos y China. La nave espacial, llamada Bereshit, en hebreo para Génesis o “en el principio”, tardará casi dos meses en llegar a la Luna.

“Pensamos que es hora de un cambio, y queremos que el pequeño Israel llegue a la luna”, dijo Yonatan Winetraub, cofundador de la organización Israelit Space Y, una organización sin fines de lucro que está a cargo del esfuerzo.

El cohete Falcon 9 despegó con la nave espacial Beresheet el 22 de febrero de 2019, como se ve en las pantallas del centro de comando en Yehud, Israel. (SpaceIL)

La luna, casi llena y brillando intensamente, hizo señas cuando se elevó en el cielo oriental. Una hora después del despegue, Bereshit ya estaba enviando datos y había desplegado con éxito sus patas de aterrizaje, según SpaceIL.

“Seguiremos analizando los datos, pero lo importante es que ingresamos al exclusivo grupo de países que lanzaron una nave a la Luna”, dijo Yigal Harel, jefe del programa de naves espaciales de SpaceIL.

El primer ministro Benjamin Netanyahu estaba viendo el lanzamiento en vivo desde el centro de control israelí en Yehud, cerca de Tel Aviv.

“Este es un gran paso para Israel, pero un paso gigante para la tecnología israelí”, dijo.

Bereshit, de cuatro patas, apenas con el tamaño de una lavadora, rodeará la Tierra en bucles cada vez más grandes hasta que sea capturado por la gravedad lunar y entre en órbita alrededor de la luna. El aterrizaje sería el 11 de abril en el Mar de la Serenidad.

Las misiones Apolo de la NASA en los años 60 y 70 tardaron unos tres días en llevar a los astronautas a la luna, pero utilizaron monstruosos cohetes Saturno V. La misión de $ 100 millones de Bereshit no podía costear su propio cohete, ni siquiera uno pequeño, por lo que los organizadores optaron por un viaje compartido. Eso hace que para un viaje mucho más largo; la luna en este momento está a casi 230.000 millas (370.000 kilómetros) de distancia.

La misión Bereshit originalmente formaba parte de la competencia Google Lunar XPrize e incluso llegó a un recorte final antes de que finalizara el año pasado sin un ganador. Los organizadores decidieron seguir adelante por su cuenta, con donaciones de multimillonarios y entidades privadas.

La nave espacial de SpaceIL que aterrizará en la Luna en abril tiene aproximadamente 5 pies de altura con un diámetro de 6.5 pies. (Cortesía de SpaceIL)

Las operaciones de la superficie lunar están destinadas a durar solo dos días. Bereshit medirá el campo magnético en el lugar de aterrizaje y enviará datos e imágenes. Hay una cápsula del tiempo a bordo del vehículo, que incluye una fotografía del astronauta israelí Ilan Ramon, quien murió a bordo del transbordador espacial Columbia en 2003, así como una biblioteca lunar que contiene 30 millones de páginas en un disco de la Fundación Arch Mission, con sede en Estados Unidos.

La viuda de Ramón, Rona, era una gran partidaria de Bereshit; ella murió de cáncer en diciembre.

Artículo original de © israelnoticias.com | Autorizado para su difusión incluyendo este mensaje y la dirección: https://israelnoticias.com/tecnologia/bereshit-luna-israeli-problema-sensores/


23/02/2019 en ISRAEL NOTICIAS





No hay comentarios:

Publicar un comentario