sábado, 5 de abril de 2025

Trump: Irán sufrirá bombardeos como nunca antes si no hay un acuerdo nuclear


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió otro mensaje amenazante el domingo al régimen iraní, advirtiendo que habría “bombardeos” si la República Islámica no acepta un acuerdo nuclear.

En declaraciones a Meet the Press de la caden NBC, el presidente amenazó con aranceles secundarios y añadió: “Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos, y serán bombardeos como nunca antes han visto”.

Horas antes el domingo, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, rechazó oficialmente las negociaciones directas con Estados Unidos, en la primera respuesta formal de Irán a una carta del presidente Donald Trump, entregada al Líder Supremo de Irán a través de Omán.

Si bien Pezeshkian dejó abierta la posibilidad de negociaciones indirectas, indicó que estos esfuerzos han avanzado poco desde la retirada unilateral de Trump del acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

La alta tasa de natalidad de Israel, un modelo para Occidente

Israel predica con el ejemplo. Queremos perdurar y creemos que, con todos sus problemas, vale la pena mantener la vida, replicarla y esforzarse por mejorarla.


Israel está en guerra. Está plagado de disidencia partidista. Israel es carísimo y exige que ambos padres trabajen, así como que los abuelos ayuden a criar a sus hijos. Ah, y sí, el número de personas que abandonaron el país aumentó significativamente el año pasado.

Si esto le suena a una sociedad extremista, llena de inseguridad, o incluso de autodesprecio, puede que usted tenga razón, salvo por un hecho revelador: Israel tiene, con diferencia, la tasa de natalidad más alta de los países occidentales.

jueves, 3 de abril de 2025

Los Oscar avalaron la invasión a Israel - Desde las calles de Israel





UN Human Rights Council slated to renew mandate of antisemitic special adviser

The U.N. agency shut down discussion last week about the renewal of Francesca Albanese’s role as special rapporteur on Palestinian rights.

Francesca Albanese, the U.N. special rapporteur for Palestinian rights, briefs reporters at U.N. Headquarters, Oct. 30, 2024. Credit: Mark Garten/U.N. Photo.

(March 31, 2025 / JNS)  Paul Empole Efambe, the Congolese ambassador to the United Nations in Geneva and a vice president of the U.N. Human Rights Council, gave the floor to Hillel Neuer, executive director of UN Watch, during a March 26 council meeting.

“Mr. Chair,” Neuer began, “history will record that on this day we came here to fight for the conscience of the United Nations,” noting that the council was “days away” from renewing Francesca Albanese’s term for another three years as special rapporteur on Palestinian rights.

El Gran Mufti de Jerusalem y el Holocausto





miércoles, 2 de abril de 2025

Zahwa Arafat: La hija de Yasser Arafat, millonaria y considerada refugiada según la UNRWA


En un giro que genera cuestionamientos sobre la gestión de los fondos internacionales destinados a la ayuda humanitaria, Zahwa Arafat, hija del fallecido líder palestino Yasser Arafat, se encuentra en el centro de una controversia. 

A pesar de ser multimillonaria y poseer propiedades en algunos de los lugares más exclusivos del mundo, como Londres y París, Zahwa Arafat sigue siendo considerada refugiada y, por ende, elegible para recibir fondos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Según diversas fuentes, Zahwa Arafat habría heredado una fortuna de aproximadamente 8 mil millones de dólares, producto de los fondos de «ayuda palestina» que su padre acumuló durante su liderazgo.