sábado, 17 de febrero de 2018

Para un mejor entendimiento sobre el caso Benjamín Netanyahu


Toda sociedad, debería exigir como mínimo dos cualidades a su clase política, y en especial a quien conduzca los destinos de la nación: “Capacidad y Probidad” Benjamín Netanyahu, es un líder que ha enorgullecido a los israelíes por cómo ha defendido a su país, tanto en la ONU como en el mismo Congreso de EEUU. La economía israelí, donde Netanyahu ha demostrado un dominio único, se ha fortalecido, y la seguridad del país ha alcanzado niveles que no se veían desde hace mucho tiempo.

Ha demostrado con creces poseer, mejor que nadie, la capacidad de equilibrar las necesidades diplomáticas de Israel con el resto del mundo, con la dinámica y compleja política interna. Esto ha hecho que lidere permanentemente las encuestas, como el único capacitado o el mejor, por lo menos, para liderar los destinos de Israel. Muy a la saga lo siguen, Yair Lapid o Avi Gabbay. En conclusión, Netanyahu ha demostrado con creces, sus capacidades para dirigir Israel y ha sido electo Primer Ministro en 4 oportunidades, las últimas tres en forma consecutiva.

¿Cuáles son los cargos contra Netanyahu?

Caso 1000: Se sospecha que Netanyahu recibió regalos (puros y botellas de champagne, entre otros) del magnate de Hollywood nacido en Israel Arnon Milchan y del multimillonario australiano James Packer, por un valor aproximado de un millón de shekels. Netanyahu y su esposa argumentan que los regalos eran muestras de amistad y no a cambio de favores políticos, o para promover los intereses comerciales de ambos magnates. Según el informe de la policía, Netanyahu impulsó la llamada Ley Milchan, para disminuir impuestos a israelíes que vuelven a Israel después de un tiempo en el extranjero, lo que habría beneficiado a Milchan en más de un millón de shekels, según el testimonio del Yair Lapid, quien fuera ministro de Finanzas de Netanyahu en su gobierno anterior. Es sano recordar que dicha ley fue aprobada cuando Netanyahu no estaba en su cargo. El Primer Ministro habría ayudado a Milchan a obtener una nueva visa estadounidense de 10 años; también de haber organizado una reunión de Milchan con el director general del Ministerio de Comunicaciones para promover los intereses del productor en la televisión israelí. Netanyahu también habría intervenido para evitar el colapso del Canal 10 no con la idea de salvar el canal de televisión, sino para ayudar a Milchan, en el que éste era accionista minoritario..

Caso 2000: Netanyahu es sospechoso de intentar alcanzar un acuerdo ilícito con el propietario del periódico Yediot Ahronot para que el medio disminuyese sus ataques contra el Primer Ministro, a cambio de limitar la circulación de su principal competidor, el diario Israel Hayom, impulsando así a Yediot.

Estos son los cargos que la policía habría entregado a la fiscalía, para que ésta determine si cuentan con la evidencia suficiente para probar un delito, así como si esas acciones calificarían o no como tales. Recordemos que según la ley israelí, Netanyahu no está obligado a renunciar, aunque sea inculpado.

Por su parte, Netanyahu denuncia que es víctima de una caza de brujas y ha acusado a sus enemigos políticos y a los medios de intentar derrocarlo mediante el sistema legal porque son incapaces de hacerlo en las urnas.

La capacidad de Netanyahu está fuera de toda duda, y por eso la mayoría de los israelíes lo quieren al mando del avión, que vuela a gran altura y velocidad, en cielos peligrosos, y a falta de un piloto más experto y hábil, muchos esperan que después de 22 años de investigaciones en su contra, la justicia declare fuera de toda duda, la probidad de nuestro Primer Ministro frente a estas dos nuevas acusaciones.

Nota de Por Israel

La policia recomienda juzgar, pero ¿Hay pruebas sustentables? Ninguno de los dos cargos son razones de peso. El Fiscal del Estado esta estudiando las “pruebas”

Dice Jonathan Tobin:

* “no hay indicios que ninguno de sus benefactores obtuviera nada a cambio. Si el soborno no fue parte de un quid pro quo, entonces no es un soborno.

* El caso 2000 es aún más complicado. Se trata de conversaciones grabadas entre Netanyahu y el editor del periódico Yediot Aharonot, Arnon Mozes. Netanyahu pidió que Mozes redujera las críticas en su periódico, y a cambio dijo que haría algo para reducir la circulación de Israel Hayom, el diario gratuito que había superado a Yediot como el periódico más leído del país. Aunque Israel Hayom era propiedad del aliado de Netanyahu (y donador de JNS) Sheldon Adelson, considerando que Netanyahu no tenía la capacidad de cumplir esa promesa, la conversación fue ridícula. Tampoco es razonable afirmar que fue ilegal. 

* Llegará el día en que la gente de Israel habrá tenido suficiente de él, pero la suposición que este día está cerca puede ser un error.


16/02/2018 en POR ISRAEL 





No hay comentarios:

Publicar un comentario