miércoles, 28 de marzo de 2018

El Reclamo Palestino De Los Rollos Del Mar Muerto Puede Ser Lo Próximo En La UNESCO.


Traducido para Porisrael.org por Dori Lustron

El próximo “premio” que los palestinos probablemente reclamarán como propio en la UNESCO, posiblemente, sea el sitio arqueológico de Qumran y sus Rollos del Mar Muerto, dijo el miércoles Shimon Samuels del Centro Simon Wiesenthal.


Habló en un panel sobre la negación de la historia judía en las organizaciones internacionales en el sexto Foro Global para combatir el antisemitismo en Jerusalén auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Samuels relató el éxito de los palestinos al atribuirse sitios bíblicos y culturales, incluidos los judíos, en la Lista del Patrimonio Mundial desde que se unieron a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como estado miembro en 2011.

El Comité del Patrimonio Mundial lo atribuyó a Palestina “La Iglesia de la Natividad de Belén en 2012; las terrazas agrícolas de Battir, sitio de la antigua fortaleza judía en Betar, en 2014; y la Tumba de los Patriarcas de Hebrón en 2017.

La Autoridad Palestina tiene una lista tentativa de 13 sitios adicionales que pretende registrar en la UNESCO.

De esa lista, los palestinos probablemente busquen la propiedad cultural de las Cuevas de Qumran y los Rollos del Mar Muerto, dijo Samuels, quien es el director de relaciones internacionales del Centro Wiesenthal.

Esta solicitud puede presentarse en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en julio en Bahrein, dijo en la conferencia.

Pero entre los asuntos más tumultuosos desde que los palestinos se unieron a la UNESCO han sido aprobadas por la Junta Ejecutiva resoluciones que ignoran los lazos judíos con el Monte del Templo y el Muro Occidental.

El texto de lo que llegó a conocerse como las resoluciones de Jerusalén llamó esos sitios únicamente por sus nombres islámicos de al-Haram al-Sharif y la Plaza Buraq.

Irina Bokova, que sirvió como directora general de la UNESCO desde 2009 hasta noviembre pasado, visitó Israel esta semana y habló en la conferencia y con The Jerusalem Post. Destacó los pasos que dio para combatir el antisemitismo, pero reconoció que no había logrado detener esas resoluciones, de las cuales ha sido durante mucho tiempo una crítica abierta.

La búlgara, quien durante su discurso en la conferencia dijo que “probablemente una de las formas de salvar y proteger” a la UNESCO sería “despolitizarla”, desvió diplomáticamente la cuestión de si era un error que la organización aceptara ” a Palestina “como estado miembro en 2011.

” No fui yo quien tomó esa decisión, y no creo que sea una pregunta justa”, dijo. “El director general no decide”.

Presionada, sin embargo, sobre si admitir a “Palestina” era bueno para el organismo con sede en París, respondió: “Bien, perdimos nuestra financiación [de EE. UU.] y, al final de ese día, perdimos dos miembros de la organización”. Tanto EE. UU. como Israel han anunciado que se retirarán de la UNESCO a finales de año.

Bokova dijo que la cuestión de la membresía palestina es un asunto político que es decidido por los estados miembros. Ella admitió, sin embargo, que hubo una gran politización en la organización, señalando que esto también existe en otros asuntos, cuestiones no relacionadas con Israel.

Al preguntársele si Israel reaccionó de forma exagerada en su respuesta a las resoluciones de la UNESCO sobre Jerusalén, Bokova, que se opuso a la decisión de su propio organismo de omitir la conexión judía con el Monte del Templo , dijo que la agencia es mucho más que un problema, y ​​”siempre pensó que Israel tiene mucho que ofrecer a la UNESCO, y a través de la UNESCO al mundo “.

Ella dijo que lamentaba que gran parte del enfoque en Israel esté en este tipo de resoluciones controvertidas, mientras que pasa por alto los beneficios para Israel de la organización, incluyendo tener una serie de sitios en la lista del Patrimonio Mundial y los extensos esfuerzos realizados por la UNESCO para la educación sobre el Holocausto.

También dijo que otro argumento que ha utilizado para tratar que Israel y EE. UU. permanezcan dentro de la UNESCO es que es “una de las agencias más destacadas de la ONU que trabajan contra el extremismo violento”.

Al mismo tiempo, reconoció que resoluciones como las aprobada en Jerusalén representa un “enfoque equivocado”. ”

Creo que la mezcla entre religión y política es un camino muy peligroso, y desafortunadamente creo que eso es lo que sucedió”, dijo Bokova. “También fue un intento de introducir elementos que no están dentro del mandato de la UNESCO , y que están más dentro del [ámbito de] el Consejo de Seguridad de la ONU y otros”.



22/03/2018 en POR ISRAEL 



No hay comentarios:

Publicar un comentario