miércoles, 26 de febrero de 2014

La arqueología apoya que Abraham sí tenía camellos.


 La arqueología apoya que Abraham sí tenía camellos
 
Eruditos ven falsa la “extrapolación exagerada” del último estudio arqueológico de huesos de camellos, ya que la evidencia científica indica que estos animales vivían domesticados en el tiempo que relata el libro de Génesis.

24 DE FEBRERO DE 2014. ISRAEL
.
 
Dos investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU) estudiaron recientemente restos de huesos de camellos que se encontraban en una zona de antiguas minas de cobre, en el valle de Aravá, al sur del Mar Muerto. La datación por radiocarbono y mediante otras técnicas, determinó que los camellos domesticados fueron utilizados por primera vez en la mina hacia finales del siglo X antes de Cristo.

También afirman que ésta es la primera evidencia que se encuentra de la existencia de camellos domesticados en el antiguo Israel.

Esta fecha nos lleva a unos 1.000 años después de la época de Abraham, patriarca que marca el momento en que los camellos aparecen por primera vez en el relato de la Biblia.
Uno de los textos más relevantes es la historia del siervo de Abraham, Eliezer, en Génesis 24, cuando es enviado por Abraham para encontrar una esposa para su hijo Isaac. Él encuentra a Rebeca, que no sólo extrae agua de un pozo para saciar la sed de Eliezer, sino también da de beber a sus 10 camellos.

El mencionado estudio arqueológico se utilizó rápidamente para afirmar que la Biblia fue escrita o editada mucho después de los hechos que describe.


Así, algunos titulares fueron: El misterio de los camellos fantasma de la Biblia; Los camellos no tenían nada que ver con Génesis; Estudio de huesos de camellos sugiere que la Biblia es errónea; La arqueología de unos camellos contradice la Biblia.

EVIDENCIA CIENTÍFICA A FAVOR DEL RELATO DE GÉNESIS.
Pero reconocidos eruditos evangélicos dicen que estas afirmaciones son cuando menos distorsionadas y no veraces.


Así aunque el uso de los camellos para la minería del cobre en Israel es un descubrimiento importante, esto "no es extrapolable, y decir que nunca hubo camellos domesticados en cualquier otro lugar en Israel en los 1.000 años anteriores es una extralimitación científica", dijo Todd Bolen, profesor de estudios bíblicos en la Universidad de Santa Clara, California. "Las conclusiones son exageradas", concluye.

Por su parte Tito Kennedy, profesor adjunto en la Universidad Biola, cree que los investigadores ignoran evidencia que existen fuera de Israel, a lo que añaden el asumir su propia investigación como única referencia en Israel. "Todo lo que realmente nos dicen es que en ese lugar en particular donde trabajaban se encontraron algunos huesos de camellos que se interpretan como en un contexto doméstico entre los siglos IX al XI antes de Cristo", dijo Kennedy. "No nos dice que sea imposible que otros camellos domésticos hayan podido ser utilizados en otras áreas cercanas en un periodo anterior."


Por ello, si bien ha sido difícil para los arqueólogos y los historiadores precisar el momento exacto y la ubicación en las que se comenzaron a domesticar camellos, no hay evidencia que sugiera que los relatos del Génesis sean un anacronismo bíblico.

De hecho dos trabajos académicos recientes escritos por sendos eruditos evangélicos -Konrad Martin Heide, profesor de la Universidad Philipps de Marburg, Alemania, y Tito Kennedy, profesor adjunto en la Universidad Biola- refieren la existencia de representaciones anteriores a los restos hallados en las minas de cobre con hombres cabalgando o conduciendo camellos, algunas de principios del segundo milenio antes de Cristo.

A esto se añaden otras pruebas, y por ejemplo como señala Kennedy un camello es mencionado en una lista de los animales domésticos de Ugarit, que data del período babilónico antiguo (1950-1600 aC).

Por otro lado, en una entrevista con la revista Christianity Today , Kennedy dijo que se dio cuenta de los arqueólogos que trabajan en Israel y Jordania parecen datar la domesticación de camellos más tarde que los que trabajan en Egipto y Mesopotamia.

"[Israel] no tiene mucho escrito desde antes de la Edad de Hierro, 1.000 aC," dijo. "Así que tienen pocas referencias, todo lo contrario que en Egipto, que ha estudiado ampliamente y en profundidad este tema en el propio Egipto y en Mesopotamia." Según las conclusiones de los estudios realizados en Egipto y Mesopotamia, Kennedy cree que la aparición de camellos domésticos se produjo probablemente ya en el tercer milenio antes de Cristo.

Y concluye: "Aquellos que quieren ubicar en el siglo XII o posterior el comienzo del uso del camello doméstico en el antiguo Cercano Oriente, tienen que ignorar una gran cantidad de evidencias arqueológicas y textuales."



Publicado el 25/02/2014 en PROTESTANTE DIGITAL.
http://www.protestantedigital.com/ES/Cultura/articulo/17928/La-arueologia-apoya-ue-abraham-si-tenia-camellos


martes, 25 de febrero de 2014

Siria: Assad apoya a Maduro.

Siria: Assad apoya a MaduroEl presidente de siria, Bashar al Assad, expresó su apoyo a la forma en la que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro está manejando las cosas en Venezuela.

Assad envió una carta para expresarle su solidaridad en vista de “la feroz masacre que se está repitiendo hoy en día en varios países seguros y estables, en un intento por diseminar el caos, difundir la hegemonía extranjera, y tomar las riquezas de esos países y sus posiciones geopolíticas sensatas (sic)”.

Venezuela está atravesando un ambiente de protestas en casi todo el país contra del gobierno de Maduro, luego que días atrás una manifestación pacífica finalizara
con hechos de violencia y tres muertos en Caracas.

Las protestas han tenido lugar mayormente en forma pacífica, pero también se desataron actos de violencia que dejaron un saldo general de nueve muertos y decenas de heridos.

El presidente sirio ha sido un cercano aliado del extinto presidente venezolano Hugo Chávez, y ha tenido un extraordinario papel en lograr que un levantamiento democrático en contra de su régimen dictatorial se transformara una guerra civil sectaria con más de 140 mil muertos,

Assad subrayó que respalda “la hoja de ruta marcada por el presidente Maduro en Venezuela” y le expresó éxitos al tomar sobre sus hombros la tarea difícil que se le ha asignado en el crítico momento que “está pasando el mundo”.


Publicado el 22/02/2014 en AURORA DIGITAL.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Newsletter/56632/?utm_source=Noticias+diarias+Sabado-TEA&utm_medium=22-02-2014%202da%20edic


La tortura del agua para los palestinos.

La discriminación del agua es otra herramienta que se utiliza para desgastar a los palestinos social y políticamente.



¿Por qué el establishment israelí se empeña de tal manera en negar la existencia de la discriminación de agua? Porque esta vez la clase dirigente israelí no puede acudir a las excusas habituales sobre seguridad a las que recurre frente a otros tipos de discriminación flagrante.

Cuando se trata de la situación del agua, la maquinaria de propaganda israelí y los grupos de presión sionista en la diáspora, se encuentran en problemas. Como se ha puesto de manifiesto cuando el alemán Martin Schulz tuvo la audacia de preguntar en la Knesset - ese nido de traficantes del Holocausto - si el rumor que los israelíes se adjudican cuatro veces más agua que los palestinos era cierto. 
 
La sistemática discriminación del agua a los palestinos no es un falso rumor. El suministro de agua israelí no depende de esa distribución, pero sin ella, la política y construcción de colonias sería mucho más costosa y quizás hasta imposible de sostener en su escala actual y futura.

No es de extrañar que Habayit Hayehudi (La Casa Judía), el partido que más se identifica con los colonos, reaccionó con tanta furia a los comentarios de Schulz y abandonó la Knesset.

La discriminación del agua es un instrumento más del sistema de gobierno que se utiliza para desgastar a los palestinos social y políticamente.

En Cisjordania, decenas de miles de familias gastan enormes cantidades de tiempo, dinero y energía emocional y física sólo para realizar las tareas básicas de baño y aseo. Cuando no hay agua en la cisterna del inodoro, incluso las visitas de familiares se vuelven esporádicas.

Las familias del valle del Jordán realizan con disimulo, para no ser descubiertos por la Administración Civil, largos recorridos en busca de acarrear agua potable en tanques. Mientras, el agua fluye abundante por las tuberías de la compañía Mekorot hacia las granjas de cultivo de las colonias adyacentes.

Gaza depende de las plantas de purificación de agua que engullen electricidad, a menudo escasa en la franja. Bien podría tratarse de la India.

El tiempo, dinero y energía necesarios para obtener agua, se da a expensas de otras actividades, tanto en a nivel personal como comunitario: clases para los niños, una computadora, salidas familiares, proyectos de desarrollo industrial, el desarrollo del turismo, la agricultura, y actividades sociales.

Aún cuando los palestinos saben que Israel es responsable de la escasez de agua, su ira se dirige al pararrayos más accesible, la Autoridad Palestina.

Los empleados de la Autoridad Palestina, que pasan sus días en la agotadora batalla contra la burocracia israelí para obtener la aprobación de cada tubería de agua, son considerados poco profesionales y poco eficientes. Conveniente.

La realidad de los enclaves palestinos inconexos que Israel está creando emerge, a través de un mosaico de leyes diferentes y en diferentes grados a ambos lados de la Línea Verde, de la incautación de tierras y fuentes de agua y de la negación a la libertad de movimiento.

La seguridad como religión, que se utiliza para justificar el robo de tierras, puestos de control y el bloqueo, aún tiene que explicar por qué un niño palestino tiene derecho a menos de agua que un niño judío.

¿Qué pueden decir los expertos de diplomacia pública? Que en Jenin el promedio de asignación per cápita es de 38 litros para consumo en el hogar, ya que la ciudad es un bastión de la Yihad Islámica, que amenaza nuestro pequeño país? Que en el verano no hay suministro regular de agua debido a que el servicio de seguridad, Shin Bet, está ocupado descubriendo células de militantes armados, y que en Gaza, más de 90 por ciento del agua no es apta para el consumo debido a que los jefes de Hamas están planeando ataques terroristas en Cisjordania?

Incluso los grupos judíos pro-israelíes tendrán dificultades para justificar las discrepancias. El establishment israelí ha preparado un plan de cuatro puntos para justificarse:
* Bombardear los medios de comunicación con las estadísticas parciales y erróneas;
* Desviar la atención del punto de partida: Israel controla las fuentes de agua. Sobre la base de los Acuerdos de Oslo, que han pasado de temporales a permanentes, los palestinos tienen limitada la cantidad de agua que se les permite extraer de forma independiente de las fuentes de agua y limitada las mejoras que pueden realizar en la infraestructura de agua;
* Confiar en el frente israelí, que desestima los reportes palestinos e ignora los informes de organizaciones tales como B'Tselem, la película documental "El Valle Fading" de Irit Gal y estudios publicados por el Banco Mundial y Amnistía Internacional;
* Contar con que la mayoría de los israelíes no se molestarán en en echar un vistazo por sí mismos a la situación real. Y si lo hacen, y encuentran que existe una discriminación escandalosa, contar con que dirán: "¿Y qué?"

Acerca de la Autora: Amira Hass es una conocida y galardonada periodista israelí, en cuya columna del diario Haaretz suele ocuparse de los temas de la ocupación israelí de los territorios palestinos.


Publicado el 21/02/2014 en PALESTINA LIBRE.
http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=48991&utm_source=Newsletter&utm_campaign=6f57c4383c-2014-02-22&utm_medium=email&utm_term=0_5714c63316-6f57c4383c-307886149

domingo, 23 de febrero de 2014

MITOS Y REALIDADES. #119. Los refugiados.

MITO:
«La UNRWA es puramente una organización humanitaria que no tiene ninguna responsabilidad por el terror y la incitación que se originan en los campos de refugiados».


 
REALIDAD:
El jefe de la oficina de Información Pública de La UNRWA, Paul McCann, afirmó que; «la UNRWA es escrupulosa en la protección de sus instalaciones de cualquier uso indebido de parte de cualquier persona o grupo. Sólo una vez, en Líbano, en 1982, ha habido una evidencia creíble de tal uso indebido de parte de los palestinos, y de inmediato se le salió al paso».

El hecho es que los campamentos de refugiados han sido durante mucho tiempo nidos de terrorismo, pero las pruebas no se publicaron hasta después de la Operación Escudo Defensivo que Israel llevó a cabo a principios del 2002. Se halló que los campamentos administrados por la UNRWA en Cisjordania tenían fábricas de armas cortas, laboratorios de explosivos, depósitos de armamentos y gran número de petardistas suicidas y otros terroristas que usaban a los refugiados como escudos humanos.

La incapacidad de la UNRWA de reportar estas actividades o de prevenirlas, viola las propias convenciones de las NU. Las resoluciones del Consejo de Seguridad obligan a los representantes de la UNRWA a dar «los pasos adecuados para ayudar a crear un ambiente seguro» en todas «las situaciones donde los refugiados [sean]… vulnerables a la infiltración de elementos armados». Respecto a África, el Secretario General de NU Kofi Annan dijo que los campos de refugiados deberían «mantenerse libres de cualquier presencia o equipo militar, incluidas armas y municiones». Las mismas reglas se aplican para los territorios en disputa.


Las escuelas sujetas a la jurisdicción de la UNRWA también son problemáticas.

La UNRWA se acredita el ayudar a la creación del currículo de los palestinos que, entre otras cosas, no muestra a Israel en ningún mapa. Las escuelas están llenas de carteles y santuarios dedicados a los terroristas suicidas.

En 1998, el Departamento de Estado solicitó que la UNRWA investigara las denuncias de que el material escolar de la Autoridad Palestina contenía referencias antisemitas. Un libro enseñaba que «la traición y la deslealtad son rasgos del carácter de los judíos», pero la UNRWA dijo que esto no era ofensivo porque describía los «hechos históricos» reales. El Departamento de Estado finalmente informó al Congreso que «la revisión de la UNRWA sí daba muestras de caracterizaciones y contenido antisemita» en los libros de texto de la ATP.

     Fuente:
     Extracto del libro Mitos y Realidades de la Jewish Virtual Library.


Breve historia de Israel y Palestina - parte 1.

Una serie de 5 artículos que cambiará tu enfoque sobre la historia de Israel y Palestina.

Breve historia de Israel y Palestina - parte 1

No es fácil reducir una historia larga a unos cuantos artículos cortos. Lo intentaré. 

El pequeño espacio que se disputan árabes y judíos se encuentra ubicado en un conflictivo lugar. Las crónicas más viejas documentan pulseadas entre Egipto al sur y Mesopotamia al norte. Luego vinieron las sangrientas conquistas asirias, babilonias, persas, griegas, romanas, árabes, cristianas, turcas e inglesas, hasta llegar al día de hoy, en que se eterniza la confrontación entre pueblos arraigados a esa tierra que, para respaldar sus derechos, se basan en sus propias narrativas. 

sábado, 22 de febrero de 2014

Israel y Jordania firman acuerdo de gas por U$S 500 millones.

Israel y Jordania firman acuerdo de gas por 500 millones de dólaresAltos funcionarios de Amman y Jerusalén suscribieron un acuerdo bajo el cuál Israel suministrará gas natural, desde su plataforma gasífera Tamar, en la cuenca del Mediterráneo, al Reino Hachemita por un monto de 500 millones de dólares.

El suministro comenzardá en 2016 y continuará durante un período de quince años. No obstante, el contrato puede ampliarse a 30 mil millones de dólares, tras lo cual Israel se convertiría en el principal abastecedor de gas de Jordania.

De acuerdo con el Canal 2 de la televisión, el subasistente del secretario de Estado para Energía y Dijplomacia, Amos Hochstein, cumplió un papel clave como mediador del acuerdo. Hochstein, hijo de padres israelíes, realizó catorce visitas a Jordania para allanar el camino para alcanzar el acuerdo. El presidente, Shimón Peres, también ayudó a que se materializara el convenio.

Tamar suministrará 66 mil millones de pies cúbicos a la firma jordana Arab Potash (Postasa árabe), y su subsidiaria, Jordan Bromine (Bromo jordano), para sus instalaciones en el Mar Muerto, según la empresa texana Noble Energy, que es dueña del

36 por ciento del campo gasífero Tamar.

Los jordanos decidieron acudir a Israel porque el suministro de gas natural desde Egipto ha sido suspendido por los constantes ataques terroristas contra el gasoducto que atraviesa la península del Sinaí.

Por su parte, Israel ha resuelto exportar el cuarenta por ciento de su producción de gas.

En marzo del 2013, Israel comenzó a extraer gas natural de la cuenca de Tamar – descubierta en 2009 y situada a 90 kilómetros al oeste de Haifa-, que se estima que posee 8.5 trillones de pies cúbicos de gas natural.

En 2010, fue descubierto el pozo Leviatán – que según las estimaciones, alberga entre 16 y 18 trillones de pies cúbicos de gas – situado a 130 kilómetros al oeste de Haifa. Se considera que la plataforma gasífera de Leviatán comenzará a funcionar en 2016.

Una comisión encabezada por el director general del Ministerio de Agua y Energía, Shaul Tzemach, concluyó en 2011 que Israel debería reservarse los primeros 450 mil millones de piés cúbicos de gas para su uso doméstico, y permitir la exportación de hasta la mitad de las reservas adicionales probadas.

Israel también está consierando la posibilidad de exportar gas natural a Turquía; a pesar de las tensas relaciones con Ankara. 
Publicado el 21/02/2014 en AURORA DIGITAL.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Newsletter/56617/?utm_source=Noticias+diarias+Viernes-TEA&utm_medium=21-02-2014%202da%20edic

Primer ministro palestino destaca el beneficio económico de pactar con Israel.

Primer ministro palestino destaca el beneficio económico de pactar con Israel
El primer ministro de la Autoridad Palestina (AP), Rami Hamdallah, subrayó en Ramallah las beneficios comerciales que reportaría a israelíes y palestinos un eventual acuerdo de paz. 

"La mayor parte del comercio que mantenemos es con Israel. Imagínense las oportunidades de negocio que se nos abrirían con un acuerdo de paz", recalcó Hamdallah ante una delegación de representantes religiosos argentinos a los que recibió en la capital de Cisjordania.

Interpelado por uno de los asistentes si la AP planeaba integrar un área comercial en la zona, Hamdallah puntualizó que la Iniciativa de Paz Árabe refrendada en 2005 ya abogaba por la normalización de los países árabes con Israel, en caso de que se retirara a las líneas de armisticio previas a la guerra de 1967.

"Israel es un país muy avanzado en todos los campos... imaginen las oportunidades de negocio que se le abrirían con todo el mundo árabe, y en consecuencia de desarrollo a Palestina", puntualizó.

El primer ministro reiteró la posición de la AP al asegurar su "fuerte compromiso de vivir en paz con Israel. Ese es nuestro destino", aseguró.

En cuanto al proceso de paz que actualmente mantienen las partes desde finales de julio, Hamdallah no quiso adelantar ninguna consecuencia, si bien dejó entrever alguno de los obstáculos con los que se topa el diálogo patrocinado por Washington.

"Francamente, no nos gustaría tener ninguna fuerza extranjera en nuestro territorio, pero para garantizar a los israelíes que somos serios, que elijan ellos la tercera parte que deseen para supervisar la seguridad en la zona"
, manifestó.

Hamdallah aludía a uno de los asuntos en discusión, el control del Valle del Jordán, conquistado en 1967 y limítrofe con Jordania y que Israel aspira a seguir monitoreando.

"Como expresión de nuestra voluntad de vivir en paz y seriedad aceptamos que nuestro futuro Estado sea desmilitarizado y cuente únicamente con presencia policial"
, concretó.

También reiteró la intransigente oposición palestina a aceptar la demanda de que Israel sea reconocido como Estado judío.

Afirmó, en ese sentido, que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) liderada entonces por Yasser Arafat, ya asumió con el reconocimiento de Israel un cambio en su Constitución, que propició en 1994 la creación de la AP.

Por último, agradeció al grupo argentino, integrado por más de cuarenta representantes de las tres religiones monoteístas, su visita y puso como ejemplo en la Autoridad Palestina la convivencia interreligiosa en Naplusa, donde conviven musulmanes, cristianos y samaritanos. EFE y Aurora


Publicado el 21/02/2014 en AURORA DIGITAL.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Newsletter/56606/?utm_source=Noticias+diarias+Viernes-TEA&utm_medium=21-02-2014%202da%20edic

viernes, 21 de febrero de 2014

Kerry: «Cisjordania no puede ser una nueva Gaza».

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se mostró optimista sobre la posibilidad de lograr un acuerdo marco entre israelíes y palestinos antes del fin de abril, y advirtió que no cejará en su empeño «porque no me embarco para conseguir malos acuerdos».
 
 

En una entrevista concedida a Ilana Dayán, periodista israelí de origen argentino, que conduce el afamado programa «Uvdá» (Hechos, en hebreo) en el canal 2 de la televisión local, el jefe de la diplomacia norteamericana recalcó que uno de los principales objetivos de su actual esfuerzo de paz es proteger la seguridad del Estado judío.

«No discuto con quienes dicen que ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo. No estoy en esto para conseguir malos acuerdos. Trabajo con ambas partes para llegar a pactos de seguridad», afirmó.

«No puedo dirigirme al pueblo de Israel con la perspectiva de que lo que ofrecezco convertirá a Cisjordania en una nueva Gaza. Nadie lo aceptaría, ni yo mismo. Visité Kiryat Shmoná y Sderot; sé muy bien de qué se trata», subrayó Kerry.

«La seguridad de Israel es un telón de acero», aseguró, en alusión a quienes se oponen a que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abandonen totalmente Cisjordania y desmantelen los asentamientos, especialmente los levantados en el valle del Jordán.

La eventualidad de que Cisjordania quede en manos de la organización terrorista Hamás, que controla la Franja de Gaza, si Israel se retira la evocaron en público numerosos políticos israelíes, incluido el primer ministro, Binyamín Netanyahu.

Kerry insistió, asimismo, en que ni los más pesimistas harán que desista de su empeño, ya que en su opinión la solución de dos Estados es la correcta.

«La gente que me conoce sabe que cuando muerdo una presa, no la suelto. Mi trabajo es crear una situación en el que la realidad se eleve por encima del acto de fe. Quiero que esto sea un acto de raciocinio, de elección, de racionalidad, que se cimente en un acuerdo entendible y tangible de seguridad», recalcó.

Keery se mostró convencido de que pese a la presión de aquellos que claman por el «Gran Israel» - desde el río Jordán al Mediterráneo - la mayor parte de la sociedad israelí es favorable a la solución de dos Estados.

Durante la entrevista, Dayán destacó que el abuelo paterno de Kerry era un judío que se convirtió al cristianismo para poder huir de la amenaza nazi, y el canciller norteamericano agregó que varios parientes de su familia fueron asesinados en el Holocausto, hecho que, dijo, «aumenta aún más mi sensibilidad de tratar de evitar por medio de la diplomacia cualquier escalada de violencia».

Al término del reportaje, Dayán señaló que tanto ella como su productor y el camarógrafo tienen hijos que el año próximo deberán reclutarse en las FDI.

«¿Se encontrarán con un Israel diferente cuando lo hagan, señor secretario?», preguntó.

«Espero que sí Ilana. Haré todo lo que esté a mi alcance y mucho más», respondió Kerry.



Publicado el 21/02/2014 en ISRAEL EN LINEA.
http://www.israelenlinea.com/israel/noticias/nacional/9862-kerry-


MITOS Y REALIDADES. #118. Los refugios.

MITO:
«Israel expulsó a más palestinos en 1967».
 


REALIDAD:

Tras ignorar las advertencias de Israel de quedarse al margen de la guerra, el rey Hussein lanzó un ataque sobre Jerusalén, la capital de Israel. La UNRWA calculó que durante el combate 175.000 de sus [refugiados] inscritos huyeron por segunda vez, y aproximadamente 350.000 huyeron por primera vez. Aproximadamente 200.000 se mudaron a Jordania, 115.000 a Siria y aproximadamente 35.000 salieron del Sinaí para Egipto. La mayoría de los árabes que se fueron provenían de la Cisjordania.

Israel permitió el regreso de algunos árabes a la Cisjordania. En 1967, más de 9.000 familias se reunificaron y, para 1971, Israel había readmitido 40.000 refugiados. En contraste, en julio de 1968, Jordania prohibió a las personas provenientes de Cisjordania y Gaza que se asentaran permanentemente en la ribera oriental del Jordán (la Transjordania).
 


Cuando el Consejo de Seguridad facultó a U Thant a enviar un representante para indagar sobre el bienestar de los civiles a raíz de la guerra, él instruyó a la misión que investigara el tratamiento de las minorías judías en los países árabes, así como el de los árabes en el territorio ocupado por Israel. Siria, Irak y Egipto rehusaron permitir que el representante de las NU llevara a cabo su investigación.
 
      U Thant


     Fuente:
     Extracto del libro Mitos y Realidades de la Jewish Virtual Library.


MITOS Y REALIDADES. #117. Los refugiados.

MITO:
«Si los refugiados palestinos hubieran sido repatriados, el conflicto árabe-israelí podría haberse acabado».
 


REALIDAD:

Israel insistentemente procuró una solución al problema de los refugiados, pero no podía simplemente convenir en que todos los palestinos regresaran.

Ninguna nación, independientemente de sus aciertos y errores pasados, podría contemplar el recibir una quinta columna de ese tamaño. Y quinta columna sería —gente formada durante 20 años (1967) en el odio y totalmente consagrados a su destrucción (de Israel). La readmisión de los refugiados sería el equivalente de la admisión en los EE.UU. de casi 70.000.000 de jurados enemigos de la nación.

Los árabes, entre tanto, rehusaron enfáticamente negociar un acuerdo por separado. El quid del asunto era la renuencia de los estados árabes a aceptar la existencia de Israel. Esto quedó ejemplificado en los actos beligerantes hacia el Estado judío del presidente egipcio Nasser, que no tenían nada que ver con los palestinos. A él sólo le interesaban los refugiados en la medida en que pudieran contribuir a su objetivo último. Como le dijo a un entrevistador el 1 de septiembre de 1961: «si los refugiados regresan a Israel, Israel cesará de existir».
 




     Fuente:
     Extracto del libro Mitos y Realidades de la Jewish Virtual Library.