viernes, 14 de febrero de 2014

Plan de reasentamiento beduino.

Estamos en el Negev, en el sur de Israel, que ha sido noticia en las últimas semanas debido a que miembros de las tribus beduinas han comenzado a manifestarse en contra del gobierno de Israel, que está tratando de poner en marcha planes para que más de 90.000 miembros de la comunidad que todavía son considerados nómadas, tengan asentamientos permanentes. Estamos tratando de llegar hasta el fondo del conflicto.


Los beduinos provienen de la Península Arábiga y tradicionalmente han afirmado ser descendientes del Ismael bíblico. El término beduino, significa literalmente nómada o errante en árabe. Históricamente, los beduinos viven del pastoreo nómada, de la agricultura y a veces de la pesca. También obtienen ingresos por el transporte de bienes y personas a través del desierto. Se cree que existen más de 21 millones de beduinos en Oriente Medio y el Norte de África. Sudán alberga actualmente la población beduina más grande, con más de 10 millones de miembros.

En Israel , hay alrededor de 200.000 beduinos que viven en su mayoría en el desierto del Negev, como ciudadanos de pleno derecho del Estado de Israel. Alrededor de 15.000 se alistan cada año para servir en las FDI. Desde principios de los años setenta el gobierno israelí, está tratando de ayudar a asentarse a los beduinos en unas 13 aldeas y en la ciudad de Rahat, la única ciudad beduina en el mundo. Israel es el único país donde han vivido los beduinos, que ha intentado dar un asentamiento permanente a estas tribus. Hasta la fecha, hay alrededor de 90 mil beduinos que viven en asentamientos no oficiales y una nueva ley de la Comisión de Interior del Knesset, está tratando de llegar a un acuerdo de compensación de reubicación justo para ellos, para que vivan en nuevos asentamientos con infraestructuras modernas, algo para lo que el gobierno israelí ha destinado cerca de 3.000 millones de dólares.

“Debemos detener este plan, eso es de lo que estoy hablando: de destruir personas y casas”.

Sin embargo, en las últimas semanas hemos visto manifestaciones contra el gobierno por parte de la población beduina.

Ami Tessler, Jefe de Relaciones con la Comunidad de la Autoridad para la Solución de los Beduinos en el Negev:

"Lo que está ocurriendo en el último par de semanas es que el tema se ha convertido en un "tema caliente ", en un tema candente, porque hablamos de la ley propuesta por el Sr. Begin en la Knesset, en el parlamento y está en las noticias. Me gustaría aclarar que la propia ley afecta a tan sólo 12.000 beduinos, esto es todo y es aproximadamente un 7% de los beduinos y la ley habla de una fórmula de compensación a aquellos que reclamen las tierras, esto lo que se trata todo esto. Por lo tanto, no tiene sentido que todo el tema de la ley Begin, se reduzca a lo que los activistas llaman la ley Parvar. No tiene sentido que todos los medios se centren en esta cuestión, cuando en realidad estamos hablando de un gran plan. Siempre he dicho y lo diré de nuevo, que los beduinos son ciudadanos como yo, que son leales al Estado de Israel, algunos de ellos sirven en el ejército, por lo que debemos tratarlos como tratamos a todos los ciudadanos de Israel y nosotros debemos invertir dinero para mejorar su situación".


Hiba Alnabbari de 26 años de edad, es la trabajadora social de la comunidad en el Centro de Empleo Rayan en la ciudad de Rahat. Ella afirma que especialmente las mujeres en la sociedad beduina, tienen que aprender a trabajar con la tradición y no iniciar una revolución moderna.

Hiba Alnabbari, trabajadora social de la comunidad beduina:

"Tratamos de encontrar la fuerza y ​​de usarla ... usted puede decir un vistazo aquí , estas son cosas tradicionales y las usamos para integrar a la mujer en el empleo. Tenemos consejos educativos trabajamos en la comunidad , tengo un montón de grupos y foros aquí en Rahat que trabajan en todo esto. Actualmente tenemos el foro de turismo, con el que un grupo de empresarios quieren desarrollar el turismo aquí en Rahat, por lo que trabajamos en esto. Contamos con las mujeres de aquí que usan los productos tradicionales y también tenemos el foro religioso, en el que las personas religiosas hablan acerca del empleo en la ciudad".

Sheikh Uda Zanun líder de la tribu Al Azez Brahma, dice que a medida que su pueblo es fiel al Estado de Israel, siente que el país debe tratar de cuidar el futuro de los beduinos.

Sheikh Uda Zanun, líder de la tribu Al Azez Brahma:

"En el pasado los beduinos eran nómadas, se movían por el Negev, paseaban y cuidaban de sus ovejas, de sus camellos, de sus rebaños, eso era lo que les importaba, nada más. Hoy los beduinos han cambiado, el país ha cambiado, todo está cambiando, los beduinos de hoy están asentados, no son nómadas y necesitan soluciones permanentes, para todo lo que necesitan, agua, luz y materiales para su ganado. Los beduinos son leales al país y yo soy uno de ellos, yo he servido 30 años en el ejército, soy un pensionista de las FDI y mis hijos también pueden servir y todo el mundo está sirviendo. Incluso las niñas beduinas en la actualidad, van a hacer el servicio militar. El país debe considerar la situación de los beduinos y ayudarles".


Parece que todos los problemas que hay que resolver en Oriente Medio, requerirán mucha paciencia y comprensión por las dos partes del conflicto, algo que es complejo de encontrar en un país como Israel.

Ron Jacobsohn, JN1, desierto del Negev.


Publicado el 29/12/2013 en JN1.TV
http://es.jn1.tv/video/israel/plan-de-reasentamiento-beduino.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario